¿Cuál es el adecuado?. Por ética personal y desde un blog neutro no voy a ser yo quién os diga cuál es. Como consejo observad si en vuestra empresa ya ha habido sindicato o si hay, en caso de que hayan sido pro empresa mi recomendación es no utilizar las mismas siglas. Si las utilizas pueden crear desconfianza entre los compañeros.
En el artículo 28 de la Constitución hace mención que todos tenemos derecho a sindicarse libremente. ¡Todos son todos!, aunque el empresario no quiera. Aunque seamos fijos discontinuos, indefinidos, contrato parcial, temporal, de relevo, estudiantes, amas de casa, empresarios o recolectores de monedas de veinticinco pesetas.
La sección sindical
Por explicarlo de una manera clara y sencilla, son el conjunto de trabajadores afiliados a un mismo sindicato dentro de un mismo centro de trabajo. Estos trabajadores actúan como representación de su sindicato dentro de la empresa.
Una vez constituida legalmente, pasará a tener una serie de derechos. Uno de los derechos que existen es el de no poder ser despedido. Por eso hay que realizar con cautela los pasos, para no ser despedido antes de la constitución del mismo.
Por explicarlo de una manera clara y sencilla, son el conjunto de trabajadores afiliados a un mismo sindicato dentro de un mismo centro de trabajo. Estos trabajadores actúan como representación de su sindicato dentro de la empresa.
Una vez constituida legalmente, pasará a tener una serie de derechos. Uno de los derechos que existen es el de no poder ser despedido. Por eso hay que realizar con cautela los pasos, para no ser despedido antes de la constitución del mismo.
Realmente para formar parte de este organismo se debe tener claro que nuestro trabajo es defender a los trabajadores. Si no es tu objetivo, apártate.
¿Qué es necesario para constituir la sección sindical? Es fundamental tener las ideas claras y estar asesorado por tu sindicato. No debemos comentar a nadie nuestra afiliación y que el sindicato marque las pautas y el camino a seguir. Que será conseguir una o dos afiliaciones más, ya que a partir de dos afiliaciones ya podemos acceder a constituir nuestra sección sindical mediante un acta de constitución.
Cuando el acta haya sido realizada la enviaremos por burofax o correo certificado a la empresa. Una vez realizado en el momento de que sea recibida se nos notificará y estará creada la sección sindical.
Llegado este momento, ya podéis reuniros con el jefe y entablar una relación con reclamaciones sobre vuestros derechos. En caso, de que no sean llevadas a trámite siempre podréis denunciar ante la Inspección de Trabajo.
Comité de empresa o delegado de personal
Este punto es muy importante. Depende del número de trabajadores podremos acceder mediante votaciones a ser miembros del comité de empresa o delegado de personal.
Una vez creada la sección sindical, debemos pegar un paso más que pueden ocurrir dos supuesto
¿Qué es necesario para constituir la sección sindical? Es fundamental tener las ideas claras y estar asesorado por tu sindicato. No debemos comentar a nadie nuestra afiliación y que el sindicato marque las pautas y el camino a seguir. Que será conseguir una o dos afiliaciones más, ya que a partir de dos afiliaciones ya podemos acceder a constituir nuestra sección sindical mediante un acta de constitución.
Cuando el acta haya sido realizada la enviaremos por burofax o correo certificado a la empresa. Una vez realizado en el momento de que sea recibida se nos notificará y estará creada la sección sindical.
Llegado este momento, ya podéis reuniros con el jefe y entablar una relación con reclamaciones sobre vuestros derechos. En caso, de que no sean llevadas a trámite siempre podréis denunciar ante la Inspección de Trabajo.
Comité de empresa o delegado de personal

Una vez creada la sección sindical, debemos pegar un paso más que pueden ocurrir dos supuesto
- La empresa no tiene Representación Legal de los Trabajadores. Por lo que debemos convocar elecciones con la mayor rapidez posible. Ya que es interesante que los pro empresa, no tengan demasiado tiempo para reaccionar.
- Si la empresa ya tiene RLT, deberemos asegurarnos de cuando fueron las anteriores elecciones para volver a convocarlas pasados cuatro años de las anteriores.
Por lo que incumbe a los Fijos Discontinuos. No tendrán discriminación alguna y pueden ser tanto Presidente del Comité como delegados de personal, o miembros del comité. Hay que recordar que podrán presentarse aquellos trabajadores que lleven más de 6 meses en la empresa.
Hay que recordar que el derecho a no ser suspendido no significa que no pueda ser suspendido el contrato en el caso de los fijos discontinuos.
Hay que recordar que el derecho a no ser suspendido no significa que no pueda ser suspendido el contrato en el caso de los fijos discontinuos.
Uno de los derecho una vez realizada las votaciones y elegido el comité o el delegado de personal es el uso de un crédito de horas mensuales para causas sindicales.
Utilizar este crédito únicamente para causas sindicales. Porque a parte de ser ilegal otra utilización, los compañeros te juzgarán si no las realizas adecuadamente. Hay secciones sindicales que prohiben la utilización del crédito los lunes y viernes si no es estrictamente necesario.
En muchas ocasiones el trabajo sindical es algo que no se ve por los compañeros, por tanto la obligación es estar atentos a ellos sus problemas, inquietudes, etc. Estos organismos son una representación legal de ellos de los trabajadores, no les falléis. En todo momento tendréis ayuda y respaldo del sindicato.
Recordar también que en cierta documentación empresarial está el deber del sigilo profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario