La antigüedad en la empresa en algunos sectores sigue computando una retribución económica. A estos efectos, se retribuye tras el cumplimientos de una cantidad de años en la empresa.
Laboralmente, conseguir un trienio es el cumplimiento de tres años de antigüedad en la empresa.
Durante muchos años los trabajadores fijos discontinuos les ha sido muy complicado ser remunerados con este derecho. Las empresas matizaban que se esta percepción en cuanto antigüedad se generaba mediante el tiempo trabajado. Era complicado reunir estos requisitos, porque en muchas ocasiones se precisaban de mucho más de tres años, para recibir esta bonificación.
Este método se practicaba constantemente y consistía en el cálculo de tres años efectivos de trabajo. Por tanto un fijo discontinuo que trabajará durante 180 días al año en una empresa. Necesitaba seis (6) años para poder percibir la antigüedad.
Pero el caso de otro compañero que su puesto fuera indefinido y habiendo entrado el mismo día a la empresa, a los tres años percibiría ese plus de antigüedad.
En 2015 dos fijas discontinuas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) vieron injusto este razonamiento y exigieron el reconocimiento de percibir su antigüedad. Siendo denegada en primera instancia con las alegaciones de que el convenio colectivo contemplaba que para su cálculo los períodos de suspensión de contrato quedaban excluidos.
Tras esta respuesta llevaron la demanda al Juzgado de lo Social de Vigo Nº3. La demanda fue desestimada al considerar que la agencia tributaria tenía la razón.
Tras recurrir este desistimiento de llevar a trámite la demanda, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia consideró que tal vez podía suponer una discriminación entre los trabajadores indefinidos y fijos discontinuos. Que decidió plantear el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El TJUE en su auto fechado el 15 de octubre de 2019 consideraba: la discriminación que existía mediante este sistema de cálculo hacia los trabajadores a tiempo parcial o fijos discontinuos y en el caso de la AEAT hacía mención de discriminación de sexo ya que estas condiciones laborales eran ocupados, mayormente, por mujeres.
¿Cómo se calcula ahora?
Se suprime la discriminación entre las diferentes modalidades de contratación. Por tanto, el cálculo para un trienio como dice su nombre son tres años. Por tanto, en aquel convenio que de remuneren los trienios, un trabajador fijo discontinuo no se tendrán en cuenta los periodos de inactividad o suspensión de contrato.
Las condiciones para la percepción de esta remuneración serán las mismas que aquel en contrato indefinido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario