Es complicado asumir la realidad en la que está el país sumergido. Las indignaciones de los fijos discontinuos son completamente comprensibles. Es más son necesarios. Necesitan soluciones
Pero no debe quedar aquí cuando pase esta humillación sufrida por los empresarios este colectivo debe seguir con la reivindicación ante el sistema laboral. Exigir medidas y una protección.
Es humillante ver empresas que hacen trabajar a los fijos discontinuos durante 10 meses y no sean convertidos en indefinidos.
Es indignante que tras diez años en la empresa te despidan y deban hacerte el cálculo de la indemnización respecto al tiempo efectivo trabajado.
Es un auténtica aberración ver que no se realizan llamamientos pese a trabajar año tras año en las mismas fechas.
A todos os vendieron el cuento de que cuando fuerais fijos discontinuos os garantizarían el trabajo anual. No cobraríais la indemnización como cuando eráis temporales o eventuales. Pero estaban obligados a llamar.
Tras la crisis producida por el Covid-19 se ha visto la cruda realidad. La estabilidad en estos tipos de contrato no existe.
El empresario siempre gana eligiendo un contrato fijo discontinuo.
El Gobierno de España facilitó ERTEs a las empresas, que muchas de ellas os han dejado fuera aunque deberíais de estar trabajando.
Las empresas de más de 50 trabajadores sólo pagarían el 25% de la cotización a la Seguridad Social. Las de menor tamaño quedaban exoneradas de este pago.
Para más información en el Real Decreto-Ley 16/2014 del 19 de diciembre de 2014 (publicado el día siguiente en el Boletín Oficial del Estado) las empresas que abonaran ese 25% podrían quedar exoneradas en el caso de no producir despidos a la finalización de este expediente regulador temporal de empleo. Es decir, sin despidos no pagas o te devuelven lo pagado.
Después de esta información surgen dudas de si es así ¿por qué?.
Estar en la mente de los empresarios o sus asesores es muy complicado.
Pero intentando vulnerar el derecho de llamamiento, momentáneamente, evitar pagar.
Ahora la afirmación sería "pero si puede librarse de pagar según el Real Decreto-Ley anterior". Toda la razón pero y si no se libran de pagar porque deben de proceder a despidos.
Como todos saben el empresario va a mirar por si mismo y su asesor realiza lo más beneficioso para el empresario, aunque tenga que ir al borde de la ley. Pero sepan una cosa, ellos saben lo que están haciendo y sus posibles consecuencias.
Una humilde opinión de Todo Sobre Fijos Discontinuos
No hay comentarios:
Publicar un comentario