Páginas

Nuevas medidas para Fijos Discontinuos COVID-19

El Consejo de Ministros ha aprobado unas medidas extraordinarias debido a la crisis producida por el Covid-19. Unas garantías de protección para los trabajadores afectados por esta extraordinaria situación. 

En el Boletín Oficial del Estado, nº112 del 22 de abril de 2020 Pág. 29520, contiene las medidas aprobadas que ampliarán las garantías de protección a los trabajadores fijos discontinuos.

De tal manera el artículo 25 apartado 6 del anterior Real Decreto-Ley 8/2020 del 17 de marzo queda modificado y redactado ver aquí [BOE 112 22/04/2020].

  • Aquellos trabajadores fijos discontinuos en espera a la fecha de llamamiento y reincorporación, que hubieran sido llamadas si no hubiera sido por la crisis sanitaria, podran beneficiarse de las medidas propuestas.
  • Quien vea interrumpida su actividad por motivo del COVID-19, que en su defecto hubieran sido de trabajo. Podrán percibir la prestación por desempleo, que podrán volver a percibir con un límite máximo de 90 días (contador a cero). Se tomará en cuenta los periodos de actividad del año anterior o, en caso de ser el primer año se tomará en cuenta las referencias de los compañeros.
  • Aquellos que acrediten que no han podido reincorporarse en la fecha prevista, como motivo del COVID-19. Que estuviesen percibiendo prestación en aquel momento no verán suspendido su derecho. Si en la fecha que hubiese tenido que reincorporarse al trabajo no está cobrando prestación por haberse agotado pero acredite el periodo cotizado necesario para una nueva conjuntamente con el certificado de empresa del no llamamiento, el trabajador quedará en situación de desempleo a efectos de percibir la nueva prestación. Y tendrán derecho a la reposición del tiempo percibido (hasta 90 días)
  • Si se ha interrumpido la actividad, no ha podido reincorporarse (por motivo de la crisis sanitaria) y no tiene suficiente cotizado para un nuevo paro, tendrá derecho a él y podrás percibirlo hasta la fecha de incorporación (con un máximo de 90 días). Para calcular la cuantía será igual a la última mensualidad de la anterior prestación, o en su defecto, a la cuantía mínima(*)
  • Aquellos que agoten la prestación durante la crisis sanitaria antes de la reincorporación al puesto de trabajo y no tengan la cotización suficiente para una nueva prestación, tendrán el mismo derecho que en el anterior punto.


* Las cuantías mínimas fueron anunciadas en el post sobre prestación de desempleo

10 comentarios:

  1. Hola, tengo una duda, soy fija discontinua con llamamiento para el 1 de mayo, mi empresa ha hecho ERTE y me gustaría saber si vamos a cobrar algo en mayo o tendremos que esperar a junio? Se me acabó el paro en marzo y durante abril he tirado con ahorros, gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Habitualmente los ERTE se cobran como las prestaciones por desempleo. El día 10 de cada mes. Por tanto analizando desde un punto crítico tienes bastantes probabilidades de percibir tu prestación el 10 de junio, si la empresa lo realiza todo correctamente.

      Eliminar
  2. soy fija discontinua , me tenía que haber reincorporado la primera semana abril, yo acabe mi prestación contributiva el 8/3, el día 19/4 solicite el subsidio por agotamiento prestación, el sepe me informó que sin erte era a lo único que podía acceder.el día 21/4 el nuevo real decreto concede la prestación contributiva de 90 días, yo querría solicitarla pero el sepe no tiene información, no me queda claro si podré acceder ya que solicite anteriormente el subsidio por agotamiento prestacion.el Real decreto me genera confusión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Teóricamente el RDL protege a todos los fijos-discontinuos. Pero existe un vacío informativo entre los funcionarios, que no tienen conocimiento de la aplicación.
      Durante esta semana CCOO ha denunciado la no aplicación de este RDL, a nuestro entender es un gran error. Porque a día de hoy mantiene en la incertidumbre a muchos ciudadanos.
      Por tanto se deberá a esperar y seguir llamando, o realizar las pertinentes alegaciones y reclamaciones.
      La teoría sobre el RDL es clara pero la práctica y la puesta a punto está dejando mucho que desear.

      Eliminar
  3. Hola, yo me incorporaba el 4 de mayo, hice la solicitud que me pidió el SEPE, la empresa, los sindicatos... todo. Nadie me ha contestado. Pedi cita previa el 8 de Abril, me dieron para el 11 de Mayo, y nadie me ha llamado. Llamo 100 veces al día a 5 telefonos distintos del SEPE y a veces dice que el número NO EXISTE, otras directamente se cuelga... que posibilidad tengo para que dejen de reírse de mi? esto es indignante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tristemente, está funcionando de esta manera producido por la saturación del SEPE.
      Si estás afiliado a algún sindicato deberías de ponerlo en manos de los abogados y en caso opuesto recurrir a un profesional que te realice los trámites oportunos.

      Eliminar
  4. Esta obligada la empresa (Hotel) a incluir a los fijos discontinuos en el ERTE?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deberían incluirte en ERTE. Muchas empresas mediante la presión sindical o demanda a inspección de trabajo lo han conseguido.

      Eliminar
  5. Soy fijo discontinuo en una empresa del metal,me llamaron el 23 de marzo y me despidieron el 9 de abril a causa del covid19,ya este año no voy a trabajar mas y no he cotizado lo suficiente estaba cobrando subsidio que casi está agotado tbn tengo derecho a prestación?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según el Real Decreto usted tendrá derecho a la devolución de un máximo de 90 días de prestación.

      Eliminar